¡PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN!
ABSCONDITUS

Qabbalah

Qabbalah

קבלה

 

En la época presente, una poderosa ola de materias ocultas, se está esparciendo dentro de una sociedad, el hombre pensante está empezando a despertar y a comprender que existen muchas más cosas en el cielo y en la tierra, de las que podría soñar en las filosofías cotidianas. Y por último, aunque de ninguna manera por lo mínimo, se está descubriendo ahora, que la Biblia, es más que un simple libro de historia, que está construido de formamás elaborada que ningún otro libro y que contiene numerosos pasajes oscuros y misteriosos, los cuales han sido bloqueados de una manera ininteligible, con una clave quemantiene oculto su contenido.Esta clave esta dada precisamente en laQabalah.

La Qabalah debe definirse como una doctrina esotérica judía. En hebreo es llamada קבלה, Qabalah, que es una derivación de la raíz קבל, Qibel, que significa recibir. La apelación de este concepto, viene de la costumbre de transmitirse los conocimientos esotéricos oralmente, esta transmisión está estrechamente ligada con la tradición.

 

"La Kabbalah fué pensada en un principio por Dios, para un grupo de selectos ángeles, que formaban una escuela teosófica en el Paraiso.

Después de la caída, los ángeles más graciosos, comunicaban su doctrina celestial a los hijos desobedientes de la Tierra, para fortalecer el protoplasma con los significados que le señalarían el camino de regreso a sus pnstinas nobleza y felicidad. Estas enseñanzas pasaron a Adan a Noe, y de este aAbraham, el amigo de Dios, que emigró con estos conocimientos a Egipto, donde el patriarca cedió una porción de su misteriosa doctrina a

la arcilla ajena. De esta manera fué como los egipcios obtuvieron cierto conocimiento, y como otras naciones Orienta-les introdujeron a estos conocimientos, sus propios sistemas filosóficos. Moises, que aprendió toda la sabiduría del antiguo Egipto, fué iniciado en primera instancia en los conocimientos de la Qabalah, en su tierra natal, pero alcanzo sus máximos adelantos durante sus viajes por el desierto, cuando no tan solo era un aplicado estudiante de los misterios, sino que además recibía sus lecciones a través de un ángel, este aprendizaje le llevó un total de cuarenta años. Con la ayuda de esta ciencia misteriosa, las leyes que recibió, fueron comprendidas por él en su máxima expresión, y con ellas, solucionó los conflictos de los israelitas, tanto en su peregrinación como en sus guerras, y en las constantes miserias que sufrió el pueblo de Israel bajo su mando. El convirtió y asentó los principios de su doctrina secreta en los primeros cuatro libros del Pentateuco, siempre en conexión con el Deuteronomio, o quinto libro del Pentateuco. Moises también inició a los setenta mayores en los secretos de su doctrina, y ellos a su vez lo fueron transmitiendo oralmente de mano a mano, de generación en generación.

De todos los que formaron la línea irrompible de la tradición, David y Salomón fueron los más profundamente iniciados dentro de la Kabbalah.

De cualquier manera, ninguno de ellos escribió abiertamente sobre la doctrina, este hecho sobrevino después de la muerte de Simeón Ben Jochai, que vivió en la época de la destrucción del segundo Templo, cuando su hijo Rabbi Eleazar, y su secretario Rabbi Abba, ambos discípulos adelantados, basándose en un tratado cotejado de Rabbi Simón Ben Jochai, compusieron el célebre trabajo llamado ZHR, Zohar, esplendorosa obra que se erigió como el gran archivo del Kabbalismo".

8.- La Qabalah es usualmente clasificada por cuatro cabeceras:

(1) La Qabalah práctica.

(2) La Qabalah literal.

(3) La Qabalah no escrita.

(4) La Qabalah dogmática.

La Qabalah práctica, trata de los talismanes, los rituales y los ceremoniales mágicos. Moises dió una buena demostración de este conocimiento a los magos egipcios.

La Qabalah literal, está referida en diversos lugares, y para comprender y adquirir conocimientos posteriores de esta doctrina es necesario el conocimiento de sus encabezamientos principales. La Qabalah literal está dividida en tres partes: גמטריא, Gematría; נוטריקונ, Notariqon; y תמורא, Temura.

La Gematría es una metátesis (cambio de sonidos en una palabra) de la palabra griega ypa/ a-rmia. Que está basada en los relativos valores numéricos de las palabras.

Notariqon, es la derivación de la palabra latina " notario", es decir el escriba.

Existen dos formas de Notariqon, en la primera forma, todas las letras de una palabra, de esta forma, desde las letras de una palabra, se toman como las iniciales o la abreviación de otra palabra, de esta forma, desde las letras de una palabra, se debe de formar una sentencia.

Temura significa permutación, y de acuerdo con ciertas reglas, una letra es substituida por otra letra, que le precede o le antecede en el alfabeto, y de esta manera, se forma a partir de una palabra otra palabra, totalmente distinta en ortografía y por lo tanto en significado.


(La Qabbalah Desvelada, S. L. MacGregor Mathers)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis